Acrónimos en el cementerio
Hay mucha gente que intenta pasar el menor tiempo posible en el cementerio. Es entendible, no es el lugar más alegre del mundo, pero tampoco creo que sea el lugar más horrible (se me ocurren unos cuantos en los que no pasaría ni un segundo).
En los cementerios nos podemos encontrar con infinidad de lápidas, en ellas podemos encontrar los datos del fallecido, una fotografía, un poema, un epitafio, algún símbolo, unas flores, algún regalo, etc... y por supuesto siglas.
Las siglas o acrónimos que aparecen en las lápidas, lo hacen como si fuera un modo de rezo o de deseo hacía el fallecido. Las que aparecen en este post, suelen ser las más habituales (aunque existen otras, que iré añadiendo tal y como las encuentre en mis paseos).
A muchos de los que nos gusta pasear por el cementerio, nos encanta dedicar tiempo a ciertas tumbas; tal vez nos atrae de ellas, su fotografía, su texto o solo la persona que mora en ella.
¿Eres de los que te detienes a leer las lápidas? ¿que tumba te ha llamado más la atención? ¿Conoces alguna sigla diferentes a estas?
Si te apetece, puedes compartirlo en los comentarios.

R.I.P.
Requiescat in pace - Descanse en paz.

J.H.S.
Iesus Hominum Salvator. - Jesús salvador de los
hombres (en algunos escritos lo traduce como Jesus, Hijo y
Señor).

D.O.M.
Deus Omnipotens Mortuus (Muerto para Dios
Omnipotente)

D.E.P.
Descanse en paz

I.N.R.I.
Iesus Nazarenus Rex Ludaeorvm - Jesús de Nazaret, rey de los judíos.

R.I.P.A.
Requiescat in pace Aeternum/Amen. - Descanse en paz eternamente/amén.

PAX
Paz
P.D. : Este último no es un acrónimo pero he decido incluirlo en este post.
Gracias por leerme.