Jean Laurente Minier Fotógrafo

05 October 2022 - Cementerios - Comment -

Jean Laurent Minier, fotógrafo

Caminando entre tumbas - i1a2038.jpg
Caminando entre tumbas - i1a2043.jpg

Juan (Jean) Laurent Minier, fue fotógrafo. 

Nacio en Garchizy, Borgoña (Francia) el 23 de julio de 1816 y murió en Madrid el 24 de noviembre de 1886. En 1843 se trasladó a vivir a Madrid y al poco tiempo cambio su nombre de Jean por Juan. 

Empezó trabajando como cartonero fabricando lujosas cajas para pastelerías y papeles jaspeados para encuadernaciones de libros.

En 1855 empezó a interesarse por la fotografía coloreando copias en papel y tanto fue su interés que en 1856 estableció su estudio fotográfico en la calle Carrera de San Jerónimo 39 de la capital, donde comenzó su actividad como fotógrafo profesional. 

Fue durante 8 años fotógrafo de la Reina Isabel II y destacó por mantenerse siempre al día con los avances tecnológicos que se producían en la fotografía en el siglo XIXFue un fotógrafo que destaco por mantenerse siempre al día con los avances tecnológicos que se producían en la fotografía en el siglo XIX. 

Usaba el ferrocarril para desplazarse por España para realizar fotografías y utilizaba el carro-laboratorio donde preparaba y revelaba las placas de vidrio al colodión. Los negativos de colodión eran totalmente artesanales y daban una gran nitidez.



El Instituto de Patrimonio Cultura de España tiene cerca de 12.000 negativos originales de vidrio al colodión húmedo de J. Laurent y Compañía. Los negativos unos 9500 tiene un formato de 27 x 36 centímetros y 1000 son placas estereoscópicas de formato 13 x 18 cm. Los negativos más grandes conservados son de tamaño 27 x 60 cm.Tras su muerte varios fotógrafos como J. Lacoste, J. Roig, N. Portugal y J. Ruiz Vernacci continuaron con la actividad bajo su firma. 

El ultimo dueño fue Ruiz Vernacci y por la cantidad de fotografías creadas en la época de Laurent se agruparon bajo la denominación del Archivo Ruiz Vernacci, a partir de 1975 el estado español se encargó de su conservación y archivo. 

Una de las colecciones de fotografías más importante son la de los retratos realizados en su estudio de Madrid. 

Podemos visitar su tumba en el cementerio de la Almudena de Madrid donde reposa sus restos. 

Su tumba se encuentra deteriorada por el paso del tiempo.

Share it 

Leave a Comment
Your email address will not be published.

2 + 8 =
Lastest posts
Categories
Previous Next